|
Psicólogo
Universidad Argentina John Fitzgerald Kennedy. 2009.
Matrícula Nacional 47.703.
| Psicoanalista
Con formación formal culminada en 2015 en la Asociación Psicoanalítica
Argentina. Formación continua y miembro adherente de la APA y miembro de
la International Psychoanalytical Association (IPA) y Federación
Psicoanalítica de América Latina (FEPal).
|Docencia
Seminarios de Formación del Instituto Dr. Ángel Garma - APA /
- 2020 (1er.cuatrimestre) - Integrante del Equipo del Dr. Gustavo
Jarast, Seminarios A (Freud).
-2019 (2do. semestre) - "Problemáticas psicoanalíticas contemporáneas:
clínica, técnica y teoría", integrante y coordinador del Equipo del
Seminario a cargo del Dr. Gustavo Jarast.
-2019 (1er. semestre) - "Complejo de Edipo: narcisismo y defensas en la
construcción del pensamiento. Desarrollo de lo femenino", integrante y
coordinador del Equipo del Seminario a cargo del Dr. Gustavo Jarast.
-2018 - "Complejo de Edipo: configuración y desenlaces. Estructuras
defensivas en la clínica", integrante y coordinador del Equipo del
Seminario a cargo del Dr. Gustavo Jarast.
-2017 (2do semestre) - "Complejo de Edipo en los sueños, transferencia y
desenlaces clínicos", integrante t coordinador del Equipo del Seminario
a cargo del Dr. Gustavo Jarast.
|Distinciones
Premio IPA en la Comunidad
Por el Programa "Comisión de Enlace Legislativo"
Categoría Psicoanálisis y Ley (runner up)
Londres 2019
En 2010 se creó la Comisión de Enlace Legislativo, quedando como
Comisión ad-hoc de la Comisión Directiva de la APA, siendo ad-hoc del
“Departamento de Psicoanálisis y Sociedad” de la APA, inaufurándose una
experiencia destinada a difundir y ampliar la presencia del
psicoanálisis en ámbitos políticos de decisión legislativa y ejecutiva,
propendiendo el entrecruzamiento de los discursos psicoanalítico y
político/legislativo/normativo propendiento a una comprensión
psicodinámica de aquellas problemáticas a las cuales se busca resolver
mediante la sanción de leyes..
Aunque el psicoanálisis tiene una gran presencia en ámbitos de la salud
pública a niveles hospitalarios, es decir en el campos de prácticas
clínicas, tiene una gran ausencia a nivel del Poder Ejecutivo Nacional y
de los Poderes Legislativos. Los ámbitos políticos Ejecutivo y
Legislativo son donde se debaten, deciden y ejecutan regulaciones
vinculadas a políticas de salud mental, no debiendo desestimarse.
La necesidad de la CEL surgió ante la evidencia de que la mayoría de
proyectos presentados en el Congreso Nacional tenían el sello exclusivo
del manual diagnóstico DSM y de perspectivas netamente biológico/médicas
en temas como el autismo, el llamado ADD/ADHD, ciertas enfermedades
autoinmunes y muchas otras, relegando de manera eficaz toda comprensión
psicoanalítica, subjetiva e intersubjetiva.
En 2019 se logró la inclusión de la APA en el Consejo Consultivo
Honorario de Salud Mental y Adicciones del Ministerio de Salud de la
Nación, con dos representantes.
|Publicaciones
Pinetta J. (2018). A busca do diálogo como política psicanalítica. En
Revista Brasileira de Psicanális (Órgao Oficial da Federacao Brasileira
de Psicanálise). Vol. 52, N° 4.
Pinetta, J. (2018). ¿Subjetividades en jaque? / Una política de la
alteridad en transacción con la memoria En Revista Transformación. OCAL,
Lima, Perú, 2018.
Pinetta, J. (2018). Ese inútil combate... / Acerca de las
homosexualidades. En La Época/APA Online. Órgano online de la Asociación
Psicoanalítica Argentina. Buenos Aires, Julio de 2018.
Pinetta, J. (2017). No somos inocentes / Lo que el psicoanálisis no debe
ignorar. En Psicoanálisis y Sociedad. Nuevos paradigmas en lo social (C.
Moise y L. Orsi –Comp.-). Editorial Dunken. Buenos Aires, 2017.
Pinetta, J. (2016). De cuerpos y transformaciones. En Revista
Transformación N° 13 “Diversidad y trans-formación do corpo analítico”
–de OCAL, Organización de Candidatos de América Latina-. Ed. Ibagué,
Cartagena de Indias, Colombia, 2016.
Pinetta, J. (2016). Transformándonos en analistas. Desafíos y
dificultades / Acerca de una experiencia en Uruguay. En Revista
Transformación N° 13 “Diversidad y trans-formación do corpo analítico”
–de OCAL, Organización de Candidatos de América Latina-. Ed. Ibagué,
Cartagena de Indias, Colombia, 2016.
Pinetta, J. (2016). El triángulo del psicoanálisis. En Revista
Transformación N° 13 “Diversidad y trans-formación do corpo analítico”
–de OCAL, Organización de Candidatos de América Latina-. Ed. Ibagué,
Cartagena de Indias, Colombia, 2016.
Pinetta, J. (2016). Entrevista a Roberto Scerpella –Pte. Fepal-. En
Revista Transformación N° 13 “Diversidad y transformación do corpo
analítico” –de OCAL, Organización de Candidatos de América Latina-. Ed.
Ibagué, Cartagena de Indias, Colombia, 2016.
Pinetta, J. (2014). Bordeando la apología de la mentira / Mentira y
subjetivación. En La Época/APA Online. Órgano online de la Asociación
Psicoanalítica Argentina. Buenos Aires, Junio de 2016.
Pinetta, J. (2016). Entrevista a Virginia Ungar –Pte. IPA-. En Revista
Transformación N° 13 “Diversidad y trans-formación do corpo analítico”
–de OCAL, Organización de Candidatos de América Latina-. Ed. Ibagué,
Cartagena de Indias, Colombia, 2016.
Pinetta, J. (2015). ¡Dibújame una transferencia! Un tour por el
extarnjero. Dibujan Orduz, Eiguer, Nick, Ungar y Sapisochin. En Revista
Moción N° 31 “Tour”. Ed. Cosmosprint, Buenos Aires, 2015.
Pinetta, J. (2016). Del vínculo al lazo social entre analistas. En
Revista Devenir, del Claustro de APdeBA. Imp. Voros, Buenos Aires, 2016.
Pinetta, J. (2014). Terceridad profanada / Sobre abuso e incesto. En La
Época/APA Online. Órgano online de la Asociación Psicoanalítica
Argentina. Buenos Aires, Mayo de 2014. -
Pinetta, J. (2014). De duelos y realidades / las estelas de nuestro
Chronos. En Revista Moción N° 30 “De objetos y huellas / Metabolizando
ausencias y presencias”. Ed. Rolta, Buenos Aires, 2014.
Pinetta, J., Abadi, B., Luparello, D., Marques Rosas, J., Chorny, A.,
Shammah, S., Solari, J. (2014). Lo instituido y su relación con lo
‘actual’ / Fragmentos de un debate entre analistas en formación. En
Revista Moción N° 30 “De objetos y huellas / Metabolizando ausencias y
presencias”. Ed. Rolta, Buenos Aires, 2014.
Pinetta, J. (2013). Tiempo y tensión. Entre la fuga y la curiosidad. En
Revista de Psicoanálisis Tomo LXX, N° 4, “70 años de la Revista de
Psicoanálisis. Publicar para el futuro”. Imp. Cosmosprint, Buenos Aires,
2013.
Pinetta, J. (2013). Caviar y carne / Entrevista a Luis Cano. En Revista
Moción N° 29 “Escenarios / Pliegues y despliegues en la dramática
subjetiva”. Ed. Cosmosprint, Buenos Aires, 2013.
Pinetta, J. (2013). El coyote y la muerte del correcaminos. En Revista
Moción N° 29 “Escenarios / Pliegues y despliegues en la dramática
subjetiva”. Ed. Cosmosprint, Buenos Aires, 2013.
Pinetta, J. (2013). Bordeando la legalidad. En Revista Moción N° 29
“Escenarios / Pliegues y despliegues en la dramática subjetiva”. Ed.
Cosmosprint, Buenos Aires, 2013.
Pinetta, J. (2012) Water, terceridad detenida. En Revista Moción N° 30
“¿Artesanos del inconsciente?”. Ed. Cosmosprint, Buenos Aires, 2012.
Pinetta, J. (2012) Periodistas del inconsciente. En Revista Moción N° 30
“¿Artesanos del inconsciente?”. Ed. Cosmosprint, Buenos Aires, 2012.
Pinetta, J. (2012) Tomás Abraham / Breve entrevista. En Revista Moción
N° 30 “¿Artesanos del inconsciente?”. Ed. Cosmosprint, Buenos Aires,
2012.
Pinetta, J., Martínez Donaire, M. (2012) Charles Hanly / Entrevista. En
Revista Moción N° 30 “¿Artesanos del inconsciente?”. Ed. Cosmosprint,
Buenos Aires, 2012.
Pinetta, J. (2012) Tomás Abraham / Breve entrevista. En Revista Moción
N° 30 “¿Artesanos del inconsciente?”. Ed. Cosmosprint, Buenos Aires,
2012.
Moción 2011: “La mirada de los otros” (co-coordinación en una serie de
entrevistas).
Moción 2011: “Tiempo, estructuras y movimientos”.
Moción 2010: “Encrucijada tecno-clínica”.
| Institucionales
2018-2020 / Coordinador del Departamento de "Psicoanálisis y Sociedad"
de la APA
Reelección en el cargo electivo en la Asociación Psicoanalítica
Argentina
2010-2020 / Comisión de Enlace Legislativo de la APA
Co coordinador y luego coordinador de la Comisión de Enlace Legislativo
de APA.
La CEL se encarga de establecer puentes dialógicos entre efectores
productores de leyes y de políticas públicas en materia de psicología,
salud mental y otros temas de interés y los psicoanalistas que integran
la APA.
2018-2020 / Comité organizador del Symposium de la APA
Integrante del Equipo (organización de la BBDD de ingreso de propuestas,
selección e intercambio con universidades) durante los periodos 2018 al
2020..
2016-2018 / Coordinador del Departamento de "Psicoanálisis y Sociedad"
de la APA
Electo en dicho cargo electivo en la Asociación Psicoanalítica
Argentina.
2017-2020: Colaborador en varias iniciativas de CD de APA, presidida por
la Dra. Claudia Borensztejn, como la incorporación de videoconferencia,
extensión de presencia de APA en YouTube con actividades grabadas previa
transmisión en vivo para miembros y no miembros -en algunos casos no
clínicos-.
Propuesta y puesta en marcha del proyecto de censo científico permanente
a partir del año 2017, con el fin de sistematizar intereses científicos
y otros ítems de miembros y candidatos de APA.
9/2014-9/2016: Secretario Editorial (Revista Transformación) y de
Difusión de OCAL –Organización de Candidatos de América Latina-
(2014-2016), donde organizó el roster interno de OCAL posibilitando una
mejora cualitativa y cuantitativa en comunicación efectiva con unos 1500
candidatos de A. Latina, que llevó a que el Pre Congreso OCAL en
Cartagena fuera de dos días, con más de 65 ponencias presentadas y más
de 300 candidatos asistentes, con la participación efectiva de más de
100 candidatos en las ponencias.
Organización de la logística del Pre Congreso.
12/2012-12/2015 / Director de la Revista Moción
Revista anual del Claustro de Candidatos de la APA. Se rediseñó la
publicación y se incrementó la cantidad de tiradas.
2012-2016 / La Época, APA on-line
Colaborador e integrante del equipo de “órgano de difusión de la APA en
temas de interés social y epocal (edición y corrección de textos y
videos), dirigida por la Dra. Mirta Goldstein.
|Ponencias
Congreso IPA Londres 2019 "The feminine" (julio): Grupo de Discusión
"Gender WAR" - Juan Pinetta y Silvia Acosta por APA, Davide Rosso por
Italia, Daniela Yglesias por Brasil, Paul Lynch por EEUU, Gabriela
Hirschl (APA) co-chair.
Congreso FEPAL 2018 (septiembre), Lima: Organización de los siguientes
talleres intersocietarios: 1) ¿Subjetividades en jaque? 2)
“Deconstrucciones en derredor del malestar en la política”. / 3) Trabajo
clínico: “24hs de terrorismo / Disrupción en atención a paciente
latente” 4) PANEL: Complejo de Edipo-Masoquismo-Mecanismos neuróticos,
psicóticos y perversos (junto al Dr Gustavo Jarast, Sec. Científico de
la APA).
Congreso Argentino de Psicoanálisis / CAP 2018 – Córdoba: Organización
de los siguientes talleres –intersocietarios-: 1) “El malestar en la
política / Puestas y escenarios”; 2) ¿Qué puede ofrecer el psicoanálisis
ante el sufrimiento social?”; 3) De nuevos baluartes y fanatismos.
Otros: Participación como colaborador en el Working Party “Educación”
(Dr. Fernando Weissman). Participación en mesa de discusión con el
trabajo “Psicoanálisis en la Cultura y la Comunidad / ¿El psicoanálisis
como política?”.
APA 2017 – Symposium: “¿Subjetividades en Jaque?” Taller elaborado por
el Departamento de Psicoanálisis y Sociedad de APA, en torno a cambios
en las subjetividades contemporáneas.
SPM - Symposium 2017 - Mendoza: “De hordas y leyes / acerca de una
experiencia institucional” (en derredor de los menores transgresores a
la ley). Panel.
CONGRESO IPA 2017 – Asistente.
FEPAL 2016 – Cartagena, Colombia:
1 - "Corpos Marcados: memória, verdade e psicanálise (Mesa redonda)", en
una mesa integrada por Maria Elisabeth Mori (SPBsb/Brasil), Sylvia Pupo
Netto (SBPSP/Brasil), Cecilia Moia (APA/Argentina) y Juan Pinetta
(APA/Argentina, OCAL). Se trató del análisis y reflexión acerca de los
testimonios de ex detenidos en la última dictadura de Brasil, que dieron
sus aportes a la Comisión por la Verdad y la Memoria.
2 - "Conversatorio interinstitucional: Intercambio: Formación y ética en
psicoanálisis", coordinando la mesa integrada por Patricia Infante
(Colombia, Presidenta OCAL), José Galeano (Paraguay, delegado por
Latinoamérica), Daniel Kantor (Perú, SPP), Roberto Scerpella (nuevo Pte.
de FePAL), Leonardo Siqueira (Pte. electo IPSO) y Juan Rafael Padilla
(Pte. de SOCOLPSI y de la Fed.Colombiana de Psicoanálisis).
3 - Taller "Biopolítica del cuerpo - Reflexiones sobre los
atravesamientos contempárenos del cuerpo / Cuerpos sin aberturas", con
Gustavo Dupuy (APA) y Samara Cetina (APC, Colombia).
4 - Entrega de Premios OCAL, publicados en la revista TRANSFORMACION.
Entrega de la Revista TransFormación.
5 - TALLER: "El cuerpo en el análisis de formación: ¿cuál es la
importancia que tiene la presencia de la persona real del analista
didacta en la formación del candidato? ¿Qué diferencia hay con la
presencia virtual? ¿Qué decir del número de sesiones?". Gustavo Jarast,
Abel Fainstein, Perla Wernick, Dario Arce, Hilda Catz, Amalia Socci,
Juan Pinetta.
6 - Coordinación del trabajo individual: A través del espejo: cuerpo
arte y reflejo, de María Carolina Sánchez Thorin.
2016 (27-29 de octubre) – XXXVIII Simposio anual – ApdeBA
Participante en panel clínico.
CAP – 2016 – Buenos Aires:
Taller “Skype y lazo analítico y social: presencia del otro, intimidad y
deprivación”, compartido con Romina Alves (APA), Claudia Tapia (APA) y
Verónica Dreussi (APdeBA).
Taller “La puesta en valor de la mentira”, del equipo de La Época APA
on-line. Con Fernando Weissmann, Mirta Goldstein, Silvia Bajraj y
Gabriela Hirschl.
2016 (25 y 26 de junio ) – IX Jornadas de analistas en formación
(Rosario) (asistente)
APA – Symposium – 2015
a) Presentación de Revista Moción 31 en calidad de Director, “Tour”.
b) MESA DE EDITORES: Ana María Viñoly (Revista de Psicoanálisis APA),
Laura Veríssimo de Posadas (Revista de FEPAL Calibán), Mirta Goldstein
(Revista on-line. La época), Juan Pinetta (Revista Moción), Alejandra
Marucco (Comisión de Publicaciones), Claudia Borensztejn (Diccionario de
Psicoanálisis Argentino), Gustavo Jarast (International Journal of
Psychoanalysis en español-IJP), Liliana Pedron (E-Journal Psychoanalysis
Today, IPA), Fernando Ordúz (Presidente de FEPAL)
CONGRESO IPA 2015 – Boston: Participación en la conformación de las
candidaturas de la vicepresidencia de IPSO para el periodo 2017-2019 (a
cargo de la colega Giuliana Rivera-APA-SPP(Perú)).
2015 (30 y 31 de octubre) Encuentro OCAL – Córdoba – Latinoamérica ¿Qué
psicoanálisis? Versiones y subversiones –expositor-:
“Vicisitudes en atención a paciente latente”.
Intercambio entre editores (Caliban / Moción – Transformación).
Encuentro OCAL 2015– Uruguay: Presentación de trabajo clínico
“Aguafuertes clínicas”.
FEPAL 2014 – Buenos Aires, 30 Congreso Latinoamericano de Psicoanálisis
- 3 al 6 de septiembre. Realidades y ficciones. Asistencia.
APA 2014 – Buenos Aires, Argentina. LII Symposium - XLII Congreso.
Septiembre de 2014.
a) Presentación de Revista Moción 30 en calidad de Director, “De objetos
y huellas”.
APA 2013 - LI Symposium y XLI Congreso - 14, 15 y 16 de noviembre.
Cuerpos y sexualidades contemporáneas.
a) Presentación de Revista Moción 29 en calidad de Director,
“Escenarios: pliegues y despliegues en la dramática subjetiva”.
b) Taller “La ley de salud mental: su implementación y vicisitudes en
relación a las nuevas conceptualizaciones de cuerpo-sujeto” (con
Leonardo Gorbacz, Gustavo Dupuy y Néstor Tamburini).
APA 2012 - L Symposium y XL Congreso de APA - 16 y 17 de noviembre de
2012. Diálogo entre analistas. Convergencias y divergencias
clínico-teóricas.
a) Presentación de Revista Moción 28 en calidad de Director, “¿Artesanos
del inconsciente?”.
2012 (29 y 30 de junio) VI Jornadas argentinas de analistas en
formación.
a) Water, terceridad detenida.
2012 (24-26 de mayo) CAP IX – Mendoza (Teoría y clínica de la sexualidad
– Un debate contemporáneo) (asistente)
FEPAL 2012 – San Pablo, Brasil. Participación en el Pre Congreso de
Candidatos.
psicologo madrid, psicologo cdmx, psicologo bogota, psicologo coghlan, psicologo colegiales, covid
[psicólogo online]
[psicólogo adultos]
[atención psicológica]
[atención psicoanalítica]
[terapia online]
[terapia psicológica]
[trastornos de ansiedad]
[psicólogo adolescentes villa urquiza]
[psicólogo online villa urquiza]
[psicólogo adultos villa urquiza]
[atención psicológica villa urquiza]
[atención psicoanalítica villa urquiza]
[terapia online villa urquiza]
[terapia psicológica villa urquiza]
[psicólogo adolescentes belgrano]
[psicólogo online belgrano]
[psicólogo adultos belgrano]
[atención psicológica belgrano]
[atención psicoanalítica belgrano]
[terapia online villa belgrano]
[terapia psicológica belgrano]
"psicólogo adolescentes"
"psicólogo online"
"psicólogo adultos"
"atención psicológica"
"atención psicoanalítica"
"terapia online"
"terapia psicológica"
"trastornos de ansiedad"
"psicólogo adolescentes villa urquiza"
"psicólogo online villa urquiza"
"psicólogo adultos villa urquiza"
"atención psicológica villa urquiza"
"atención psicoanalítica villa urquiza"
"terapia online villa urquiza"
"terapia psicológica villa urquiza"
"psicólogo adolescentes belgrano"
"psicólogo online belgrano"
"psicólogo adultos belgrano"
"atención psicológica belgrano"
"atención psicoanalítica belgrano"
"terapia online villa belgrano"
"terapia psicológica belgrano"
Psicologo Psicologa Psicólogo psychologist Psicólogos en Buenos Aires Psicoanalista psychoanalyst Psicóloga Psicólogo Psicólogos Psicoanalistas Psicoanálisis Psicólogos psicoanalistas Psicoanalistas en "Sigmund Freud" "Jaques Lacan" depresión ansiedad trastorno obsesivo compulsivo toc trastorno limite de la personalidad problemas de pareja autismo problemas de comunicación ansiedad social pareja soledad aislamiento psicosomático psicoterapeuta y psicoanalista en méxico psicoterapeuta en
psicólogo para depresión en psicólogos especialistas en trastorno límite de la personalidad psicóloga especialista en adolescentes con trastorno de la alimentación psicoanalistas psicoanalistas en psicólogo adultos psicólogo fobia social terapia online para fobia social terapia online para depresión terapia online psicoanalista online para trastorno límite de la personalidad psicólogos orientación vocacional en psicólogos ansiedad social o fobia social
josé eduardo abadi rolón
psicologo en belgrano que sea barato
terapia rápida
terapia para familias
adicciones anorexia consumos problemáticos miedo terror nocturno
terapia cognitivo conductual
terapia sistemica
los mejores psicologos
los mejores psicoanalistas
el mejor psicologo
el mejor psicoanalista
la mejor terapia
psicologo en madrid
psicoanalista en madrid
psicologo en ciudad de mexico
psicoanalista en ciudad de mexico
psicologo en santiago de chile
psicoanalista en santiago de chile
psicologo en lima
psicoanalista en lima
psicologo en montevideo
psicoanalista en montevideo
psicologo en punta del este
psicoanalista en punta del este
psicoanalista en barcelona
psicologo en barcelona
otto kernberg
jaques lacan
donald winnicott
melanie klein
rossolato
peter blos
arminda aberastury
rascovsky
gabriel rolon
melanie klein
sara baringoltz
carl jung
sigmund freud
terapia breve
terapia focalizada
los mejores psicologos de buenos aires
los mejores psicoanalistas de buenos aires
los mejores psicologos del mundo
los mejores psicoanalistas del mundo
steven pinker
albert bandura
daniel goleman
anna freud
victor frankl
wilfred bion
psicosomatica